Design a site like this with WordPress.com
Get started

¿Cuál es el plan de juego de la OCS para Afganistán?

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) haría bien en coordinar los esfuerzos de sus miembros para contener las amenazas terroristas regionales de origen afgano, como el ISIS-K, para fomentar un compromiso político entre Kabul y los talibanes, y diseñar un plan para desarrollar el potencial de conectividad del país devastado por la guerra con el fin de garantizar su estabilidad a largo plazo.

El futuro de Afganistán es más incierto que nunca con el telón de fondo del rápido avance de los talibanes en todo el país tras la inminente retirada militar de Estados Unidos el 31 de agosto. La mayoría de los observadores pronostican una intensificación del periodo de guerra civil si el grupo, que sigue siendo considerado como terrorista por la mayoría de los países, como Rusia, a pesar de que Moscú les ha acogido pragmáticamente en varias ocasiones a lo largo de los años para mantener conversaciones de paz, no es capaz de tomar las principales ciudades de Afganistán que aún permanecen bajo control del gobierno.

El caos resultante podría crear una peligrosa oportunidad para que el ISIS-K amplíe su presencia en el país e incluso se convierta en una importante amenaza para la seguridad de Asia Central y del Sur. Dado que Estados Unidos está abandonando prácticamente sus compromisos antiterroristas, tal vez por lo que algunos sospechan que podrían ser razones maquiavélicas relacionadas con la provocación de este mismo escenario, corresponde a la OCS garantizar la seguridad regional en su lugar.

Este grupo está formado por la mayoría de las Repúblicas de Asia Central (RCA, a excepción de Turkmenistán), China, India, Pakistán y Rusia. Afganistán, Bielorrusia, Irán y Mongolia son observadores, mientras que Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Camboya, Nepal, Sri Lanka y Turquía son socios de diálogo. Uno de los mandatos de la OCS es hacer frente conjuntamente a las amenazas del terrorismo, el separatismo y el extremismo, así como mejorar la cooperación económica entre sus miembros.

Teniendo en cuenta los rápidos acontecimientos descritos en el primer párrafo de este análisis, se deduce que tienen un interés natural en trabajar juntos cuando se trata de Afganistán. Esto puede adoptar formas de seguridad, políticas y económicas. La primera tiene que ver con el apoyo a los dos Estados miembros fronterizos con Afganistán, en especial a Tayikistán, país muy frágil y antiguamente devastado por la guerra civil, mientras que la segunda consiste en facilitar el diálogo entre las partes enfrentadas. La tercera, por su parte, se refiere al potencial de conectividad de Afganistán.

Para explicar un poco más, casi 1,600 soldados afganos habrían huido a Tayikistán en las últimas semanas para escapar del rápido avance de los talibanes en el norte de Afganistán. Sputnik informó que el grupo ha permitido que un importante paso fronterizo siga operando sin obstáculos, y es ampliamente conocido que los talibanes no albergan ningún plan expansionista regional. Por tanto, es muy poco probable que supongan una amenaza para Tayikistán o cualquier otra RCA. Aun así, la incertidumbre reinante sobre el futuro de Afganistán podría provocar una afluencia de refugiados a gran escala, especialmente si el ISIS-K aprovecha la situación.

Por esta razón, el presidente Putin prometió recientemente a su homólogo tayiko pleno apoyo para garantizar la seguridad de su frontera. No cabe duda de que la base militar rusa en ese país está más que capacitada para cumplir esta misión si se le pide que lo haga, pero de todos modos constituye una excelente oportunidad para que los miembros de la OCS cooperen más estrechamente en el frente de la seguridad.

Hasta ahora, su Estructura Regional Antiterrorista (RATS en ingles) no ha visto ninguna acción real. La OCS está formada por miembros muy diversos que carecen de una coordinación significativa en materia de seguridad, aparte de los simulacros, en gran medida simbólicos, que se realizan de vez en cuando. La eficacia de la organización aumentaría enormemente si Tayikistán solicitara su ayuda, aunque sólo fuera para que funcionara como un “ejercicio de acción en vivo” en apoyo de la misión dirigida por Rusia. Esto tampoco implica el envío prolongado de sus militares bajo la bandera de la OCS, ya que esto también podría lograrse mediante un mayor intercambio de inteligencia a través de esta estructura, así como el suministro de apoyo material pertinente.

Aunque la India mantiene una rivalidad con China y Pakistán, todos ellos podrían dejar de lado sus diferencias en aras del pragmatismo para obtener la experiencia multilateral en materia de seguridad que podría aprovecharse en futuras crisis regionales, ya sea en relación con Afganistán o en otros lugares.

La segunda dimensión del plan de juego de la OCS para Afganistán debería implicar que todos los miembros hagan todo lo posible para fomentar un compromiso político entre Kabul y los talibanes. Reuters informó a principios de esta semana de que estos últimos tienen la intención de presentar un plan de paz durante las conversaciones en algún momento del próximo mes, que podría funcionar de hecho como un ultimátum para evitar su especulativo plan de asalto a la capital. Los talibanes niegan que estén considerando seriamente un ataque de este tipo, pero los observadores temen que se convierta en algo inevitable si Kabul se niega a someterse a sus exigencias. Para evitar la pronunciada inestabilidad que probablemente seguiría a esa batalla, a la OCS le interesa que los talibanes y Kabul lleguen a un acuerdo durante la próxima ronda de conversaciones. El gobierno afgano ya está en gran medida desmoralizado por la retirada de EEUU y su aliado oficial estadounidense pronto será menos capaz de defenderlo que antes tras su retirada de septiembre, por lo que este escenario es realmente posible.

Ahí radica la tercera parte de lo que la OCS debería hacer para ayudar a Afganistán y es presentar los fundamentos de una propuesta de integración económica regional global para mostrar a todos los interesados nacionales que la paz redundaría realmente en beneficio de todos. El acuerdo alcanzado en febrero entre Pakistán, Afganistán y Uzbekistán para construir un ferrocarril trilateral (denominado casualmente PAKAFUZ por las primeras letras del nombre de cada país participante) podría desbloquear el potencial de integración supercontinental del país devastado por la guerra, al unir por fin Asia Central y del Sur. Ello podría conducir a la creación de un nuevo eje económico que se extendería desde Rusia en Europa del Este hasta la India en el sur de Asia y que podría denominarse provisionalmente Corredor de la OCS. Esta ambiciosa propuesta debería ser presentada a Kabul y a los talibanes por la OCS en su conjunto con la ayuda de todos sus miembros durante la próxima ronda de conversaciones de paz en agosto.

No hay tiempo suficiente para concretar los detalles exactos, pero cada país podría comprometerse en general con este plan, aunque sólo sea con amplias promesas de ayuda financiera (ya sea en forma de subvenciones y/o préstamos), así como de conocimientos técnicos. Lo más importante es que las dos partes enfrentadas (pero especialmente la obstinada Kabul) se den cuenta de que llegar a un compromiso pragmático sería conveniente para todos los intereses de Eurasia, no sólo para los suyos, y que el organismo multipolar más prometedor del supercontinente tiene un interés directo en ese resultado. La OCS debe hacer lo que hace en lugar de limitarse a hablar, por así decirlo, de ahí la necesidad de dejar de lado algunas de las diferencias de sus miembros rivales para presentar conjuntamente un plan creíble con este fin (sea cual sea su falta de detalles por el momento, teniendo en cuenta el corto plazo). La tan necesaria buena voluntad y confianza que podría facilitar esto podría avanzar en gran medida a través de la propuesta anterior de proporcionar asistencia multilateral en materia de seguridad a Tayikistán.

Para que todo vaya bien, la OCS tiene la responsabilidad de tomar la iniciativa para garantizar que la situación en Afganistán no se descontrole pronto y cree un terreno fértil para la expansión regional del ISIS-K. El bloque sólo puede conseguirlo conteniendo conjuntamente esas amenazas terroristas a las RCA vecinas, como Tayikistán, animando a Kabul y a los talibanes a alcanzar pragmáticamente un compromiso político durante la próxima ronda de conversaciones de paz en agosto, para evitar la temida intensificación de la guerra civil afgana, y ayudando en gran medida a lo anterior mediante la elaboración de un plan creíble para transformar Afganistán en la pieza central del propuesto corredor de la OCS desde Europa del Este hasta el sur de Asia. Hay que admitir que es mucho pedir para una organización que todavía no se ha enfrentado a una crisis real, y mucho menos a una tan urgente como la guerra civil afgana, pero todavía es posible lograr incluso algo de lo que se ha sugerido, siempre que haya voluntad política.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: