
Lula tiene el poder constitucional de revertir la política previa de su predecesor Bolsonaro de votar contra Rusia en la ONU, pero voluntariamente eligió continuarla, lo que desacredita la campaña de copio impulsada por la desinformación de sus Guerreros Híbridos que encubre su condena a Rusia junto a Biden a principios de este mes y confirma que realmente ha recalibrado su visión del mundo para alinearse más estrechamente con la de Estados Unidos.
Nadie puede negar de forma creíble que el recién reelegido y ahora tres veces presidente de Brasil, Lula, recalibró su visión del mundo acercándola a los intereses de Estados Unidos después de apuñalar por la espalda al presidente Putin al ordenar a su país que votara en contra de Rusia en la ONU el jueves. Este hecho concuerda con la condena de Lula a Rusia en su declaración conjunta con Biden y añade más contexto a por qué Soros le apoyó con tanto entusiasmo durante la Conferencia de Seguridad de Múnich de este año.
Aquellos liberal-globalistas (“liberales de Lula“) que se han infiltrado en el Partido de los Trabajadores y que anteriormente tejieron teorías conspirativas encubriendo la ya mencionada condena de Lula a Rusia junto a su homólogo estadounidense, ahora quedan expuestos como mentirosos desvergonzados.
Los lectores pueden aprender más sobre esta campaña de desinformación en mi respuesta a uno de los agentes de influencia de EE.UU. en Brasil que maliciosamente trató de difamarme por sensibilizar al máximo sobre esto, que también enlaza con todas mis críticas a Lula desde noviembre.
La razón por la que la última votación de Brasil puede ser descrita como una puñalada trapera de Lula al presidente Putin es porque él falsamente trató de presentarse como neutral ante el conflicto ucraniano con el fin de impulsar su proceso de paz similar al del G-20, que expliqué en el análisis antes mencionado es puramente para fines de auto-promoción. A este respecto, los “liberales de Lula” también están dando vueltas a los comentarios superficiales del viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, que supuestamente demuestran que Moscú está siguiendo seriamente el plan de Lula.
La afirmación de este funcionario a primera hora del jueves de que Rusia está “examinando” la iniciativa de Brasil pretendía suavizar el golpe que supuso que el ministro de Asuntos Exteriores Lavrov ignorara el plan de Lula durante una llamada con su homólogo a principios de mes y que el embajador ruso en la India lo refutara indirectamente más tarde, enviando ambos fuertes señales sobre su postura. Su declaración puramente formal también se hizo pública antes de que Brasil votara en contra de Rusia en la ONU, cuyo desarrollo se analizará ahora un poco más en profundidad.
Recordando la actual campaña de desinformación emprendida por los “liberales de Lula” para encubrir su condena de Rusia junto a Biden, los observadores deben recordar que el líder brasileño tiene ahora la autoridad para dar forma a la política exterior de su país. Lula tiene el poder constitucional de revertir la política anterior de su predecesor Bolsonaro de votar contra Rusia en la ONU, pero voluntariamente optó por continuarla, lo que desacredita a sus Guerreros Híbridos y confirma que ha recalibrado su visión del mundo.
El Lula de antaño, que la mayoría de la gente en el extranjero todavía se imagina ilusoriamente que es (lo que también es en parte el resultado de la campaña de desinformación de los “liberales de Lula”), nunca se habría puesto del lado de EE.UU. contra Rusia en la ONU.
Tal escenario habría sido impensable y, sin embargo, acaba de hacerlo con orgullo dos semanas después de romper con sus socios del BRICS para convertirse en el primer líder de este grupo en condenar a Rusia, lo que también ocurrió significativamente en una declaración conjunta con Biden.
EEUU está librando abiertamente una guerra proxy contra Rusia a través de Ucrania, pero Lula cree oficialmente que Moscú es el problema y no Washington, de ahí su decisión de ordenar a Brasil que condene a Rusia en lugar de abstenerse en la última votación de la ONU, como hicieron sus homólogos del BRICS. Por lo tanto, ya no cabe duda de que Estados Unidos ha logrado una importante victoria política al poner a Lula en contra de Rusia en la ONU, a pesar de no haber conseguido obligarle a armar a Kiev, algo que, para empezar, nunca fue realista.
Sin embargo, se espera que los “liberales de Lula” impulsen agresivamente la narrativa del “copium” basada en la desinformación, afirmando que su negativa a armar a Kiev supuestamente equivale a su apoyo a Rusia, cuyo falso giro pretende distraer a la gente de su condena con Biden y de la última votación de la ONU. El hecho es que Lula no es el mismo líder que era antes, para bien o para mal, dependiendo de la perspectiva de cada uno, lo que todo el mundo debe aceptar si es honesto.