Escrito por Organizaciones Haitianas via AlterPresse

Las Naciones Unidas son cómplices de lo que se conoce como la “gangsterización” de Haití. La existencia de bandas criminales es, de hecho, el resultado de la interferencia del Grupo Básico de las Naciones Unidas en ese país, pero ahora se da como pretexto para una intervención adicional.
Carta abierta al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, de fecha 22 de septiembre de 2022
Por un conjunto de organizaciones políticas y sociales
Sr. Secretario General de las Naciones Unidas (ONU)
Estimado Secretario General,
El pueblo haitiano en lucha quedó muy sorprendido y aturdido, cuando se enteró de que usted ha transmitido, en el canal France 24, con respecto a su actual movimiento de protesta justo y legítimo, un conjunto de información falsa que es propensa a la confusión, la criminalización, desacreditar su lucha por un Haití soberano, justo, habitable. Contrariamente a sus afirmaciones, estas protestas populares son parte de una lucha por un Haití libre de la asfixiante interferencia extranjera, la gangsterización, esta miseria extrema fabricada y un régimen político antinacional, ilegítimo y criminal establecido por el Grupo Central del cual la ONU es miembro. Este régimen político títere, que opera bajo el dictado del Fondo Monetario Internacional (FMI), acaba de apuñalar al pueblo por la decisión de aumentar en más del cien por ciento (128%) el precio de los productos petrolíferos, que ya han sufrido, en menos de un año, un vertiginoso aumento que ha llevado a duplicar y triplicar en algunos casos los precios de las necesidades básicas y otros. Nótese que en julio de 2022, según datos del Banco de la República de Haití (Brh), la tasa de inflación ya alcanzó el 30,5%[1]. Ya se ha anunciado que alcanzará más del 50% en noviembre si se mantiene este aumento de los precios de los productos petrolíferos.
Usted estará de acuerdo en que aceptar este nuevo aumento criminal en los precios de los productos derivados del petróleo es al mismo tiempo admitir la duplicación de los precios, antes duplicados o triplicados, y así aumentar el calvario del sufrido pueblo haitiano. Esta nueva decisión, tomada en detrimento de los intereses del pueblo, ha despertado su ira y también ha intensificado un movimiento de protesta ya iniciado, cuyo objetivo es la recuperación de nuestra soberanía, la recuperación del destino de Haití por parte de los haitianos, el establecimiento por parte de los haitianos de un gobierno legítimo, capaz de defender los intereses del pueblo y enfrentar los diversos desafíos del momento.
Esto, entre otras cosas, y rápidamente, es lo que motiva este movimiento de protesta general, que inflama a todo el país y que pone multitudes de ciudadanos rebeldes en todas partes en las calles, indignados por las acciones inaceptables de un poder criminal corrupto, apoyado por las potencias imperialistas, el Grupo Central y la ONU en particular.
Entonces, señor Secretario General, probablemente ha sido mal informado.
Sin duda, esta es la razón por la cual, con gran ligereza, usted dijo, en el canal francés France 24, que lo que está sucediendo actualmente en Haití sería un caso de pandillas que habrían invadido todo el país y que este movimiento de pandillas estaría infiltrado por sectores políticos y empresarios. Por lo tanto, ha distorsionado totalmente la realidad sobre el terreno y ha dado una versión exactamente opuesta de lo que está sucediendo en la realidad de los hechos. Lo cierto es que las pandillas en Haití, que son apéndices políticos del actual poder de facto, del Grupo Central –que operan en paz y bajo mando– han tratado de infiltrarse en el movimiento de protesta popular, bajo las órdenes de sus jefes, para arrojar confusión, desacreditarlo y así proporcionar a la internacional y a usted especialmente un pretexto para lograr criminalizarlo.
Contrariamente a lo que usted se ha atrevido a alegar sin ninguna prueba, son las pandillas -cuya federación le ha sido presentada como reductora de casos de asesinato por la Sra. Lalime, su actual Representante Especial- quienes, previa autorización y a petición “especial”, han intentado infiltrarse en la movilización popular para sembrar confusión y así tratar de distorsionarla. Pero afortunadamente, muchos observadores astutos ya habían entendido el juego y habían invitado al pueblo haitiano a ser cauteloso, por lo tanto, a tomar todas las precauciones necesarias, para evitar esta infiltración dañina y sus efectos perversos.
Señor Secretario General, su declaración infundada nos desafía y nos lleva a formular una serie de preguntas pertinentes, a saber:
¿Su Representante Especial en Haití, la Sra. Helen M. Lalime, que es responsable de informarle, no le ha informado lo suficiente o simplemente le ha informado mal de lo que realmente está sucediendo en Haití?
Además, ¿tiene usted una clara conciencia del papel pernicioso que la ONU ha desempeñado y sigue desempeñando en el proceso penal de gangsterización de Haití, poniendo en tela de juicio el respeto de los derechos fundamentales del pueblo haitiano?
Además, un hecho muy grave ya señalado en una declaración de varias organizaciones haitianas, el actual representante de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) es considerado el instigador de una federación de bandas armadas con prácticas terroristas en todo el país. Para convencerse, basta con remitirse a su informe [2] de fecha 25 de septiembre de 2020. ¿Ha medido lo que representa en términos de moralidad pública la participación de su representante especial en el escándalo de la federación de pandillas, pandillas federadas con el fin de alimentar y reforzar la inseguridad hasta el caos?
También especificó que “un plan para fortalecer la Policía Nacional de Haití (PNH) y enviar una fuerza militar robusta para combatir a las pandillas estaría bajo consideración a nivel de la ONU”. Señor Secretario General, las Naciones Unidas han venido aumentando sus misiones en Haití desde 1993 (UNMIH). Específicamente, vale la pena recordarles el innegable fracaso de varias misiones de la ONU en Haití en los últimos dieciocho años (2004-2022). Lejos de ayudar a mejorar la situación, todos ellos han contribuido a empeorarla. Lo que pedimos no es el envío de una misión militar, sino más bien el establecimiento de una comisión de investigación independiente para evaluar los resultados concretos de las diversas misiones de las Naciones Unidas ya enviadas sobre el terreno, y en particular la última, la BINUH, dirigida por su representante con un cinismo incomparable, Helen M. Lalime.
Además, ¿por qué considerar el envío de una fuerza militar para frustrar la acción criminal de las pandillas, cuando sabemos que las pandillas son sirvientes que operan bajo mando, incluso a instancias del poder en el lugar, el Grupo Central y su representante especial?
Usted también subrayó, limitándose a la lógica infernal del FMI y al objetivo de apoyar la decisión criminal de aumentar el precio de los productos petrolíferos una vez más, que “el Estado haitiano no debe subsidiar los productos derivados del petróleo, sino subsidiar preferentemente a las familias”. Es fundamental recordarles que siempre fue en beneficio de las familias que estos productos fueron subsidiados y cuando el Estado, por orden del FMI, se ve obligado a no subsidiarlos, lamentablemente es en detrimento de los intereses de estas mismas familias, de las que usted habla, que esto se hace. Estas familias, que tienen un ingreso fijo mensual, tendrán que enfrentarse, como consecuencia de esta decisión irresponsable, a una situación muy complicada, altamente precaria y preocupante.
En estas condiciones, ¿cómo espera que las familias se queden de brazos cruzados ante esta decisión maliciosa e inoportuna del primer ministro ilegítimo, que los penaliza tan terriblemente?
¿Necesitan las familias o las masas populares, en este caso, las pandillas, apoyadas por la ONU, que las masacran, las secuestran diariamente para flanquearlas en las calles?
Para concluir, señor Secretario General, queremos asegurarle que el pueblo, esta vez, saldrá de las calles sólo con el establecimiento de un Gobierno de transición, elegido por los haitianos con una hoja de ruta, un programa integral en la dirección de satisfacer sus legítimas demandas. Esto implica necesariamente la renuncia de Ariel Henry, a quien usted y los demás actores de la comunidad internacional anti-Haití pretenden apoyar a toda costa, por la labor criminal de desestabilización de nuestro país que lleva a cabo a su satisfacción.
Nosotros, las organizaciones firmantes, los invitamos a unirse y mostrar respeto por la lucha del pueblo haitiano y a reparar los enormes errores cometidos contra ellos por sus acciones y comentarios despectivos. También estamos convencidos, como ya se señaló en la correspondencia del pasado mes de julio, de que ha llegado el momento de que las relaciones entre Haití y el sistema de las Naciones Unidas se definan sobre una nueva base, dados los resultados negativos y desastrosos de las misiones de las Naciones Unidas desplegadas en Haití desde la década de los 1990.
Para organizaciones:
Inisyativ Patriyòt Maryen (Ipam) / Hugues Célestin
Alternative Socialiste (Aso) / Jean Hénold Buteau
Latibonit kanpe pou Ayiti (LAKAY) / Rigaud Velumat
Mouvman Revolisyonè pou Liberasyon Mas yo (Morelim) / Nelio Petit-Homme
Mouvement de Liberté, d’Égalité des Haïtiens pour la Fraternité (Moleghaf) / David Oxygène
TANBOU PALE / Alcereste Schneider
Nou se Dorval / Iswick Théophin
Union Nationale des Normaliens-nes d’Haïti (Unnoh) / Peguy Noel
Kolektif Solidarite, Idantite ak Libète (Ksil) / Rudy Prudent
Centrale Nationale des Ouvriers Haïtiens (Cnoha) / Dominique St Eloi
Antèn Ouvriye Ayiti / Lominy Edmond
Action Sociale pour le Progrès et le Changement de la Jeunesse Haïtienne / Luckner Chéry
Alternative Citoyenne Nippes (AC-NIP) / Moise Thomas
Rèl peyizan / Pierre Jean Riker
Konbit Ayisyen pou Lojman Altènatif (Kayla) / Francia Pierrette
Obsèvatwa pou Egalite (Ope) / Jean Claudy Aristil
Union Syndicale des Transporteurs Haïtiens / Venès Junior Many
Asosyasyon Viktim Masak Leta nan Katye Popilè yo (Avimekp) / Nevelson Jean-Baptiste
Initiative des Citoyens Organisés de Petit-Goâve (Icop) / José Fabiola Josera
Respect des Ouvriers Haïtiens de la Manufacture (Rohm) / Jacques Minephar Juste
Collectif des Planteurs Responsables pour l’avancement d’Haïti (Coprah) / Roberto Annelus
Rezo Òganizasyon Nòdwès / Kerby Joseph
Platfòm Rezistans Peyizan Latibonit (Prepla) / Nicolas Pierre-Louis
Plateforme des Nationalistes Révoltés et Engagés (Planare) / Victor Charidieu
COMIPOL / Ernso Ertilus
Mouvman Antant Popilè (Mapa) / Patrice Laporte
Vwa Fanm Angaje Nò (Vfan) / Chantal Alizé
Platfòm Oganizasyon pou Ideyal Bwawon Tonè / Hugues-Capè Mondésir
MOSSO/AVIMB / Gary Lindor
Kowòt Patriyotik / Francisco Alcide
Unión para el Desarrollo Social y Comunitario ( Udesc-HAITI) / Eldin Jean
Cercle Grégory Saint-Hilaire / Cilien Luxenat
Armand Joseph Jules / Citizen Engaged
Cri Castro / Wismania Perrin
Armand Joseph Jules, Citizen Engaged
Fòs Dèlma 32 / Clerveaux Fritznel
Inisyativ Sitwayen Ayisyen / Gustave Augustin
Asociación de Mujeres Comprometidas y Solidarias para el Avance y el Progreso (Afesap) / Mona Brutus
Fanm Vanyan pou sove Souverennte Ayiti / Francia Felix
Sèk Janil / Bedouby Nobert
MSTH-ROZO / Mario Maisonneuve
Kolektif Atis Angaje (Katan) / Kébert Bastien
Konbit Òganizasyon Sendikal, Politik ak Popilè / Josué Mérilien
Plataforma Haitiana de Promoción del Desarrollo Alternativo (Papda) / Camille Chalmers
Mouvman Leve Kanpe pou yon Lòt Endepandans / Patrick Joseph
Para la autenticación:
Camille Chalmers / Papda
Rudy Prudent / Ksil
Oxygène David / Moleghaf
Francia Félix / FANM VANYAN
Josué Mérilien / KONBIT