Design a site like this with WordPress.com
Get started

El conflicto ucraniano acaba de pasar de ser una guerra proxy de EEUU con Rusia a una guerra proxy contra Rusia

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


La guerra proxy ucraniana es mucho más peligrosa que incluso la afgana de los años 80. La segunda fue también una guerra proxy de Estados Unidos con la entonces Unión Soviética, pero Washington no compartió información de inteligencia con sus aliados muyahidines de la época para atacar objetivos dentro de ese mismo país vecino, como acaba de hacer, según se informa, con Kiev frente al Estado sucesor de la Unión Soviética, la Federación Rusa.

La actual operación militar especial de Rusia en Ucrania se inició para garantizar la integridad de sus líneas rojas de seguridad nacional en esa antigua república soviética en particular y en la región en general, pero ahora Estados Unidos corre el riesgo de cruzar algunas de esas mismas líneas rojas proxy.

El presidente Putin advirtió el 24 de febrero, al anunciar el inicio de esta campaña, que “los principales países de la OTAN están apoyando a los nacionalistas de extrema derecha y a los neonazis de Ucrania, que nunca perdonarán a los habitantes de Crimea y Sebastopol por haber elegido libremente reunirse con Rusia. Sin duda, tratarán de llevar la guerra a Crimea al igual que han hecho en Donbass, para matar a personas inocentes al igual que hicieron los miembros de las unidades punitivas de los nacionalistas ucranianos y los cómplices de Hitler durante la Gran Guerra Patria.”

Los principales medios de comunicación occidentales dirigidos por Estados Unidos se burlaban hasta ahora de estas preocupaciones como los delirios paranoicos de un “loco“, pero ahora ellos mismos acaban de demostrar que el presidente Putin tenía razón desde el principio. Tanto The Wall Street Journal (WSJ) como el New York Times (NYT) informaron de que el último tramo de ayuda militar de EE.UU. a Kiev incluye inteligencia para atacar objetivos en Crimea, que Rusia considera que se ha reunificado democráticamente con ella en 2014, mientras que Kiev y sus aliados occidentales liderados por EE.UU. la consideran una supuesta “ocupación ilegal”. El escenario exacto sobre el que advirtió el presidente Putin -Kiev, respaldado por la OTAN, atacando a la Crimea reunificada con Rusia y arriesgándose así a una guerra mayor- está ahora en proceso de desarrollarse y podría haber ocurrido ya después de que Kiev se atribuyera el incendio del crucero de misiles Moskva en Sebastopol que, según Moscú, fue causado en realidad por una explosión accidental de munición.

Sea cual sea la verdad, no hay duda de que Kiev se siente envalentonado por su último tramo de ayuda militar estadounidense para, al menos, introducir una narrativa de guerra de información alegando que el incidente del crucero de misiles Moskva fue supuestamente causado por uno de sus propios misiles antibuque que -si su narrativa es correcta, lo que aún está por determinar- podría haber dado en el blanco debido a esta nueva inteligencia estadounidense que supuestamente se le prometió recibir. Este acontecimiento representa la transformación del conflicto ucraniano, que ha pasado de ser una guerra proxy de EE.UU. con Rusia a una guerra proxy de EE.UU. contra Rusia, ya que Crimea es considerada oficialmente por Moscú y la gran mayoría de los habitantes de la península como parte integrante de la federación. Al prometer, como mínimo, proporcionar a Kiev inteligencia para atacar objetivos allí, EE.UU. está utilizando a sus socios como un proxy para atacar a la propia Rusia.

En lo que probablemente no fue una coincidencia, siete rusos resultaron heridos en un descarado ataque de helicóptero desde Ucrania el jueves. Podría muy bien ser el caso de que no sólo los EE.UU. han proporcionado a Kiev inteligencia para atacar objetivos en Crimea, sino también dentro de las fronteras europeas universalmente no disputadas antes de 2014 de Rusia (recordando que Tokio todavía desafía la administración de Moscú de las Kuriles del Sur a pesar de que el Kremlin considera que esto no es un problema). Esta evolución militar-estratégica es innegablemente peligrosa porque podría provocar que Rusia respondiera a estas amenazas ucranianas a su seguridad de forma mucho más contundente que antes, lo que podría acelerar la destrucción de la infraestructura de ese país si Kiev no desiste inmediatamente de atacar territorio soberano ruso en nombre de sus patrocinadores de la OTAN liderados por Estados Unidos.

La guerra proxy ucraniana es, por tanto, mucho más peligrosa de lo que fue incluso la afgana de los años ochenta. La segunda fue también una guerra proxy de Estados Unidos con la entonces Unión Soviética, pero Washington no compartió información de inteligencia con sus aliados muyahidines de la época para atacar objetivos dentro de ese mismo país vecino, como acaba de hacer, al parecer, con Kiev frente al Estado sucesor de la Unión Soviética, la Federación Rusa. Los observadores no deberían dudar de que las Fuerzas Armadas rusas defenderán con decisión la integridad territorial de su país y protegerán a los civiles que viven en las regiones fronterizas, pero lo que nadie sabe es hasta qué punto intensificarán las operaciones ofensivas en Ucrania con ese fin. Ese parece ser el escenario que Occidente quiere provocar para manipular su óptica con fines de guerra de información, pero también podría acabar con el conflicto más pronto que tarde. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: