Design a site like this with WordPress.com
Get started

Desmontando las cinco principales narrativas armadas de la infoguerra de EEUU contra Pakistán

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


El propósito de este artículo es exponer las cinco principales narrativas armadas para informar a los pakistaníes de los intensos esfuerzos que se están realizando para manipular sus pensamientos y emociones durante esta crisis de cambio de régimen. Se espera que esto le permita al pueblo pakistaní identificar tales productos de intoguerra antipaquistaní cada vez que los encuentren y así mejorar la “Seguridad Democrática” del país, que se refiere a su capacidad para contrarrestar las amenazas de la guerra híbrida como las que está enfrentando actualmente de los EE.UU. y sus proxies.

La guerra híbrida de Estados Unidos contra Pakistán, que se acerca a su punto álgido antes de la votación de censura de mañana contra el primer ministro Imran Khan, orquestada por Estados Unidos como castigo por su política exterior independiente, incluye un importante componente de guerra de la información.

El propósito de este artículo es exponer las cinco principales narrativas armadas con el fin de informar a los pakistaníes de los intensos esfuerzos en curso para manipular sus pensamientos y emociones durante esta crisis de cambio de régimen. Se espera que esto les permita identificar los productos de la guerra de la información antipaquistaní cada vez que los encuentren y así mejorar la “Seguridad Democrática” del país, que se refiere a su capacidad para contrarrestar las amenazas de la guerra híbrida como las que está enfrentando actualmente de Estados Unidos y sus proxies.

Esta campaña de guerra de información se basa en una gran cantidad de manipulación, sobre todo en la afirmación de que Estados Unidos no está detrás de la próxima votación de censura. Los que propagan esta falsa narrativa quieren que su público objetivo piense que Estados Unidos apoya la política exterior independiente del primer ministro Khan (especialmente las consecuencias geoestratégicas que cambian el juego del rápido acercamiento a Rusia que él ha supervisado), no quiere reemplazarlo por el presunto traidor Shehbaz Sharif y no practica una política de cambio de régimen. Ningún pakistaní informado creería jamás estas falsedades tan flagrantes, pero los proxies de los medios de comunicación de EEUU en su país están trabajando horas extras para engañar a su propio pueblo.

El siguiente aspecto de esta campaña de guerra informativa es la afirmación de que Pakistán prosperará económicamente si el Primer Ministro Khan es derrocado. Esta narrativa armada le culpa personalmente de los recientes problemas económicos de ese país, agravados por los esfuerzos descoordinados de la comunidad internacional para contener la COVID-19 (“Guerra Mundial C“). También ignora el bagaje económico y financiero que el actual líder heredó de sus corruptos predecesores. Los que propagan esta interpretación engañosa de los acontecimientos quieren que los pakistaníes olviden los problemas que sufrieron bajo las administraciones anteriores. Estos “idiotas útiles” (si no agentes directos en algunos casos) de Estados Unidos están revisando unilateralmente la historia para acomodarla a su agenda de cambio de régimen.

En este sentido, el tercer elemento de esta campaña es convencer a los pakistaníes de que sólo se trata de reemplazar a su Primer Ministro y nada más, cuando en realidad se trata de revertir los logros pro-soberanía de la actual administración, que no tienen precedentes en la historia de su país. El Sr. Khan liberó a Pakistán de las cadenas neoimperiales poscoloniales de Occidente dirigido por EEUU de múltiples maneras, especialmente al negarse a albergar ninguna base estadounidense. Todo lo que ha hecho ha sido pensando en los intereses nacionales objetivos de Pakistán y está en plena consonancia con su recién promulgada Política de Seguridad Nacional. El Primer Ministro no es antiamericano, sino propaquistaní, y cree apasionadamente que su país merece ser tratado por EE.UU. con respeto, como un igual, y no abusar perpetuamente de él como el Estado vasallo que fue.

En cuarto lugar, la campaña de guerra informativa de Estados Unidos contra Pakistán implica que la presión estadounidense contra su país desaparecerá cuando el primer ministro Khan sea destituido. Sus proxies quieren que su público objetivo piense que las relaciones con Estados Unidos mejorarán sin que Pakistán tenga que comprometer ninguno de sus intereses nacionales objetivos. Eso es claramente falso, ya que Sharif ya insinuó el regreso de las bases estadounidenses tras comparar escandalosamente a su país con la Alemania y el Japón derrotados. No sólo eso, sino que cualquier gobierno instalado por EE.UU. en Pakistán probablemente desechará los proyectos multipolares emblemáticos de Islamabad con Rusia y también politizará el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC, el proyecto más importante de la Iniciativa Belt & Road en cualquier parte del mundo) con el fin de promover los intereses propios de EE.UU. a expensas de Pakistán.

Y finalmente, la última parte principal de esta campaña es la insinuación de que Pakistán se convertirá en un lugar mucho mejor tras el derrocamiento del primer ministro Khan. Teniendo en cuenta los cuatro desmentidos anteriores de las narrativas igualmente falsas que conducen a esta última, está claro que no será así. Al contrario, es probable que todo empeore en el país al volver a ser vasallo de Estados Unidos. La seguridad regional se deteriorará debido a la probable acogida de bases estadounidenses, y la paralización de la política multipolar de Pakistán que supervisaba el primer ministro Khan borrará su autonomía estratégica. El país no podrá satisfacer sus necesidades energéticas si se cancela el gasoducto ruso Pakistan Stream (PSGP), mientras que las complicaciones provocadas por Estados Unidos con el CPEC retrasarán para siempre su crecimiento económico.

Después de haber aprendido los cinco aspectos básicos de la campaña de guerra de información de EE.UU. contra Pakistán, los miembros patrióticos de la población deberían, con suerte, ser capaces de identificar estas narrativas armadas y a aquellos que las están propagando. Deberían considerar la posibilidad de compartir este análisis bajo todas las publicaciones en las redes sociales que vomitan estas falsedades para educar a sus conciudadanos pakistaníes. Además, los proxies de los medios de comunicación estadounidenses en su país, que siguen vendiendo estas mentiras sin ningún tipo de vergüenza, también deberían ser denunciados. Los paquistaníes patriotas deberían considerar la posibilidad de nombrarlos y avergonzarlos para que otros no se dejen engañar por estos charlatanes que están cumpliendo las órdenes de la potencia extranjera (ya sea sin saberlo o a sabiendas) que está librando una guerra híbrida contra su propia patria.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: