Design a site like this with WordPress.com
Get started

Desmontando las diez principales mentiras de Occidente sobre las relaciones chino-africanas

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


El presente análisis identificará y posteriormente desmentirá las principales mentiras de Occidente sobre las relaciones chino-africanas. Lo que sigue es una lista de mentiras seguida del motivo que hay detrás de cada una. Luego se desacreditarán con los hechos.

Las relaciones chino-africanas están históricamente arraigadas a través de la lucha compartida, son mutuamente beneficiosas y constituyen el modelo de cooperación Sur-Sur. Representan las mejores prácticas de las relaciones internacionales. Es precisamente por su pragmatismo que Estados Unidos está difundiendo mentiras sobre las mismas.

Estados Unidos espera aferrarse a su desvanecida hegemonía unipolar agitando problemas en las relaciones chino-africanas a través de guerra de la información, en un intento desesperado pero inevitablemente condenado de aferrarse a su desvanecida hegemonía unipolar. Washington cree erróneamente que puede convertir el continente en un escenario de rivalidad en la Nueva Guerra Fría.

El presente análisis identificará y posteriormente desmentirá las principales mentiras de Occidente sobre las relaciones chino-africanas. Lo que sigue es una lista de mentiras seguida del motivo que hay detrás de cada una. Luego se desacreditarán con los hechos. El propósito de esto es crear una mayor conciencia de la última campaña de guerra de información de Estados Unidos. Hay que desafiarla con confianza para exponer las perniciosas intenciones de Washington de dividir y gobernar. Cuanto más aprenda el mundo la verdad que se esconde tras las mentiras de Estados Unidos, más rápido se completará su actual e irreversible transición a la multipolaridad.

1. Mentira: “¡China sólo se preocupa de extraer recursos de África!”

Motivo: Describir falsamente a China como una potencia egoísta igual que las occidentales.

Verdad: La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) construye infraestructuras y libera las capacidades económicas de África.

2. Mentira: “¡China atrapa a los países africanos en las trampas de la deuda!”

Motivo: Disuadir a los países africanos de aceptar los préstamos de desarrollo sin condiciones de China.

Verdad: Todos los acuerdos son voluntarios y la inversión china garantiza el éxito de cada proyecto con el tiempo.

3. Mentira: “¡Los acuerdos BRI de China empeoran la corrupción africana!”

Motivo: Describir falsamente a China como una potencia económica y políticamente irresponsable al igual que Occidente.

Verdad: Los acuerdos de China son con gobiernos legítimos que tienen sus propios medios para luchar contra la corrupción.

4. Mentira: “¡China apoya a los dictadores africanos!”

Motivo: Desacreditar la legitimidad de las relaciones bilaterales entre China y varios países africanos.

Verdad: Todos los socios de China son estados reconocidos por la ONU y sus gobiernos.

5. Mentira: “¡El compromiso de China con África es oportunista!”

Motivo: Describir falsamente que China no tiene una estrategia a largo plazo mutuamente beneficiosa hacia África.

Verdad: China acaba de publicar su documento estratégico “Visión 2035 para la cooperación entre China y África”.

6. Mentira: “¡China está construyendo en secreto bases militares por toda África!”

Motivo: Incitar al miedo sobre las supuestas intenciones agresivas de China.

Verdad: La única base extranjera de China está en Yibuti y tiene como objetivo facilitar las operaciones regionales contra la piratería.

7. Mentira: “¡China está desestabilizando África!”

Motivo: Tergiversar el creciente compromiso global de China con África como perjudicial para la estabilidad.

Verdad: China contribuye con más tropas a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU que cualquier otro país del mundo.

8. Mentira: “¡China no trata a sus socios africanos como iguales!”

Motivo: Insinuar falsamente que China es hegemónica.

Verdad: El Foro Trienal de Cooperación China-África (FOCAC) demuestra la igualdad de sus relaciones.

9. Mentira: “¡China es racista!”

El motivo: Ahuyentar a los africanos de hacer negocios con China y de viajar a ella.

Verdad: China ha luchado sin descanso contra el racismo y el pueblo chino también es víctima de él.

10. Mentira: “¡China es neoimperialista!”

Motivo: Desacreditar la ideología socialista china de desarrollo compartido entre las naciones del Sur Global.

Verdad: China apoyó las luchas de liberación africanas e invirtió más de  $43.4 billones allí hasta el 2021.

A partir de los ejemplos anteriores, se pueden discernir claramente varias tendencias de la guerra de la información. En primer lugar, la más obvia es que Occidente miente descaradamente sobre China. En segundo lugar, está proyectando sus propios motivos y modus operandi en China. Tercero, esto confirma que tiene lo que puede describirse como una “conciencia culpable”, pero que descaradamente no quiere cambiar sus costumbres. En cuarto lugar, esto se debe a su obsesión por conservar su desvanecida hegemonía. Y quinto, Occidente no puede “competir” de forma realista con China en África.

Partiendo de la última observación, esto explica por qué occidente está recurriendo a tácticas subversivas como la guerra de la información, destinada a manipular las mentes de los africanos y a atacar la reputación de China como socio fiable. Sin embargo, esto está condenado al fracaso porque los hechos siempre triunfan sobre las mentiras. Los africanos pueden ver por sí mismos los beneficios mutuos de cooperar con China. Por esta razón, el predicho siglo asiático irá seguramente acompañado de un siglo africano y anunciará así el ascenso del Sur Global.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: