Design a site like this with WordPress.com
Get started

Polonia y Ucrania, no Afganistán, fueron los primeros aliados de EEUU en ser abandonados por Biden

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


Polonia y Ucrania, y no Afganistán, fueron los primeros aliados de EE.UU. en ser abandonados por Biden

Todo este tiempo se sabía que Biden estaba poniendo en práctica una buena parte de la visión de la política exterior de Trump relacionada con el trueque de los intereses de sus “aliados” en pos de un “bien mayor” relacionado con una “contención” más activa de China en Asia-Pacífico.

El mundo está hablando de los próximos aliados de Estados Unidos que serán abandonados por el presidente Biden después de que éste dejara vergonzosamente colgados a los afganos durante la pánica retirada de Estados Unidos del país.

Algunos comentaristas creen que Ucrania podría ser la siguiente, pero en realidad, ella y Polonia fueron los primeros aliados de Estados Unidos cuyos intereses fueron traicionados en pos del llamado “bien mayor”, a pesar de las promesas de Biden de que no conduciría la política exterior de su país de la manera maquiavélica en que lo hizo Trump. He estado haciendo una crónica de esto durante algún tiempo, pero para aquellos que no han seguido de cerca mi trabajo en los últimos meses, aquí están mis análisis más relevantes acompañados de un resumen conciso de cada uno:

* 8 de abril: “¿Por qué Ucrania quiere la guerra?

Ucrania provocó las hostilidades en el Donbass en un intento desesperado de seguir siendo relevante para la nueva administración estadounidense a instancias de algunos de los miembros antirrusos de sus burocracias militares, de inteligencia y diplomáticas permanentes (“estado profundo“) que querían sabotear los acercamientos entre bastidores de Biden a Rusia.

* 14 de abril: “Polonia debe despertar a la amenaza de la guerra híbrida alemana

Alemania ha estado trabajando activamente como apoderado de Estados Unidos para derrocar al gobierno conservador-nacionalista polaco a través de medios de la Guerra Híbrida relacionados con el apoyo de Berlín al movimiento de la Revolución de Colores de su vecino.

* 24 de abril: “¿Qué explica la última desescalada en el Donbass?

Rusia no cayó en la trampa que le tendieron los elementos hostiles del “Estado profundo” estadounidense, aunque el mérito de esta desescalada un tanto sorprendente también corresponde a Biden, ya que no empeoró las cosas como muchos predijeron que haría en su momento.

* 2 de junio: “La política exterior contraproducente de Polonia es responsable de su actual situación

Polonia se sorprendió por la decisión de Biden de renunciar a la mayor parte de las sanciones impuestas por EE.UU. al Nord Stream II, pero debería haberlo visto venir desde el momento en que asumió el cargo y haber empezado a diversificar activamente su política exterior en lugar de seguir dependiendo totalmente de las “buenas gracias” de EE.UU.

* 11 de junio: “Hacia una multipolaridad cada vez más compleja: Escenarios para el futuro

Predije que Estados Unidos “comprometería” los intereses de algunos de sus aliados, como Polonia y Ucrania, en pos del “bien mayor” de reparar pragmáticamente las relaciones con Rusia para centrar más sus esfuerzos en “contener” activamente a China en Asia-Pacífico.

* 15 de junio: “¿Qué gravedad tienen los grandes desacuerdos estratégicos de Polonia con EEUU?

Entonces se hizo cada vez más evidente que Polonia y Estados Unidos tienen algunas diferencias estratégicas irreconciliables que superan con creces sus intereses militares comunes frente a Rusia, pero el aspirante a hegemón centroeuropeo aún no había hecho ningún movimiento decisivo para recalibrar su política exterior en respuesta.

* 24 de junio: “La cooperación polaco-estadounidense en materia de defensa de misiles es una cortina de humo estratégica

Para impedir que Polonia hiciera algo drástico que pudiera reforzar su independencia estratégica, Estados Unidos siguió adelante con sus planes previos de “defensa antimisiles”, que sirvieron para mantener a Polonia en sus garras y también para engañar a los dirigentes de ese país haciéndoles creer que Estados Unidos seguía siendo su aliado “de confianza”.

* 12 de julio: “El ex PM polaco Tusk alega ridículamente una conspiración Kaczysnski-Putin

El representante de Alemania, Donald Tusk, intensificó la guerra híbrida contra Polonia al afirmar que el cardenal gris del país, viciosamente rusófobo, era secretamente una marioneta del presidente ruso Putin, lo que frustró preventivamente los planes de su objetivo de afirmar lo mismo sobre él tras su regreso al país para liderar la Revolución de los Colores.

* 15 de julio: “Es hora de un pacto de ‘no agresión’ polaco-ruso en Bielorrusia y Ucrania

Ante el aumento de la presión de la Guerra Híbrida en su contra, lo más pragmático que podría hacer Polonia es cerrar un pacto de “no agresión” con Rusia en sus “esferas de influencia”, que se solapan, para centrar más los esfuerzos de sus servicios de seguridad en defenderse de la campaña conjunta estadounidense-alemana de cambio de régimen.

* 19 de julio: “Polonia debería seguir el ejemplo de Ucrania utilizando a China para equilibrar a EE.UU.

Por inesperado que fuera para la mayoría de los observadores, el gobierno títere de Ucrania, controlado por Estados Unidos, comenzó a hacer movimientos serios para utilizar a China como fuerza de “equilibrio” contra Estados Unidos, lo que debería haber inspirado a Polonia a seguir su ejemplo como medio de mostrar a Estados Unidos su insatisfacción con la Guerra Híbrida en curso.

* 26 de julio: “La guerra híbrida estadounidense-alemana contra Polonia se intensifica

La falta de resolución de Polonia para defenderse de la guerra híbrida conjunta de Estados Unidos y Alemania sólo sirvió para envalentonar a sus “aliados” nominales para que intensificaran su campaña de cambio de régimen, lo que amenazaba con empeorar mucho las cosas para su atribulado gobierno conservador-nacionalista.

* 29 de julio: “Occidente presiona a Polonia y Rusia por sus valores conservadores-nacionalistas

Curiosamente, Polonia y Rusia están en el mismo barco con respecto a Occidente, ya que éste presiona a ambos debido a sus valores conservadores-nacionalistas, algo de lo que Varsovia aún no se ha dado cuenta y que explica por qué sigue en estado de shock después de que sus supuestos “aliados” se volvieran tan decisivamente en su contra.

* 13 de agosto: “El etnofascismo ucraniano frente al multiculturalismo ruso

La respuesta de Ucrania a la traición estratégica de Estados Unidos a sus intereses no ha sido explorar de forma pragmática un posible acercamiento a Rusia, como debería haber hecho si sus dirigentes tuvieran algo de sensatez, sino redoblar contraproducentemente sus políticas rusófobas.

* 12 de agosto: “Los problemas inesperados en los Estados de los Tres Mares podrían hacerles replantear sus políticas

La combinación de la presión de la guerra híbrida estadounidense-alemana y la inesperada crisis migratoria procedente de Bielorrusia podría hacer que Polonia se replantee finalmente su autodestructiva política regional de funcionar como marioneta antirrusa de EEUU, después de no recibir literalmente ninguna recompensa por este papel, ni alivio de la presión de cambio de régimen sobre ella.


Después de haber establecido indiscutiblemente que Polonia y Ucrania fueron los primeros aliados de Estados Unidos en ser abandonados bajo el mandato de Biden, ahora es el momento de hablar un poco más sobre la situación de estos últimos.

El presidente Zelensky tiene previsto reunirse finalmente con su homólogo estadounidense a finales de mes, pero muchos observadores se preguntan por qué ha tardado tanto. Una posible razón, aparte del maltrato deliberado del líder estadounidense al aliado de su país, es que simplemente se sienta avergonzado por la serie de escándalos que le relacionan con ese país, como el de Burma con su hijo Hunter y el pacto de Biden con Poroshenko para despedir al ex fiscal general Shokin, que investigaba el primer escándalo mencionado.

Biden también quería que Zelensky se doblegara y aceptara que Estados Unidos estaba “comprometiendo” los intereses de Ucrania como parte del “bien mayor” relacionado con la reparación de las relaciones con Rusia a fin de volver a centrar más activamente los esfuerzos de Estados Unidos en la “contención” de China. El líder ucraniano se sintió comprensiblemente traicionado por Biden y empezó a perder la fe en la fiabilidad de Estados Unidos como aliado, lo que explica que su país haya empezado a acercarse más a China últimamente. Aun así, nada de lo que pueda hacer Kiev podrá proteger plenamente sus intereses si Washington llega a un acuerdo con Moscú sobre el este de Ucrania, como algunos comentaristas especulan ahora que podría estar en juego como parte de su acercamiento gradual.

En cuanto a Polonia, también ha sido sorprendida con los pantalones bajados por el pragmatismo de Biden a la hora de hacer tratos con Rusia y tampoco tiene ningún medio realista para defender sus intereses en respuesta a que sean “negociados” por el líder estadounidense.

A diferencia de Ucrania, cuyos valores conservadores-nacionalistas son apoyados por Estados Unidos porque adoptan la forma extrema de un etnofascismo que puede ser utilizado como arma para mantener a raya la influencia rusa, los valores comparativamente más suaves del gobierno polaco son vistos como una amenaza para todo el proyecto occidental debido a la posibilidad de que puedan influir en otros miembros de la UE y, por lo tanto, socavar los planes de Estados Unidos para que la ideología liberal-globalista de Alemania domine el continente con el fin de controlar sus países por delegación.

Polonia y Ucrania están, por tanto, a merced de Estados Unidos. Sus intereses fueron traicionados por su “aliado” incluso antes de que Biden abandonara a los “aliados” afganos de su país. Los observadores deberían ser más conscientes de este hecho, ya que demuestra que nadie debería haberse sorprendido por lo que acaba de suceder en ese país del sur de Asia.

Todo este tiempo se sabía que Biden estaba poniendo en práctica una buena parte de la visión de la política exterior de Trump relacionada con el abandono de los intereses de sus “aliados” en pos de un “bien mayor” relacionado con una “contención” más activa de China en Asia-Pacífico. Queda por ver cuántos más “daños colaterales” sufrirán los “aliados” de Estados Unidos como resultado de esta política, pero ya no se puede negar que esa política maquiavélica existe.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: