
El destino de la Organización de Estados Americanos (OEA) se discutirá en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En una conferencia de prensa en la embajada de México en Washington DC el jueves, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo que el tema de si se reemplaza o reforma lo que se ha conocido como el “Ministerio de Colonias” de Estados Unidos se abordará en la VI Cumbre:
“En cuanto a la [Organización de] Estados Americanos, habrá una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Ciudad de México el 18 de septiembre. Ya hemos confirmado la participación de todos los países. La mayoría serán Presidentes o Jefes de Estado y en otros casos, los Cancilleres o Ministros correspondientes”.
“Un tema central es que tenemos que preparar para el 2022 la propuesta que vamos a hacer a Estados Unidos y Canadá sobre cuál sería el futuro diferente de la Organización de Estados Americanos. ¿Sería sustituida por otra organización? ¿Qué características tendría, cómo funcionaría? Eso tendrá lugar el 18 de septiembre”, declaró Ebrard.
México, que ostenta la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, ha criticado reiteradamente a la OEA bajo la dirección del Secretario General Luis Almagro, quien ha utilizado la organización para promover los intereses de Estados Unidos en toda América Latina y el Caribe.
El canciller Ebrard dice que se espera que la propuesta final sea presentada a EE.UU. y Canadá durante el primer semestre de 2022. Estados Unidos y Canadá son miembros de la OEA y no pertenecen a la CELAC.
Ya en julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que buscaban diseñar un plan para sustituir a la OEA por un “organismo verdaderamente autónomo” que no fuera “lacayo” de nadie.
Los gobiernos de Bolivia, Venezuela y Argentina han sido algunos de los que han apoyado la medida. Los presidentes de México y Argentina incluso firmaron una declaración conjunta en febrero, en la que advertían del peligro de la OEA, como se ha demostrado con los acontecimientos del proceso electoral y el golpe de Estado de Bolivia en 2019, además de otras acciones intervencionistas. Colombia ya ha rechazado la propuesta de reconfiguración o sustitución de la OEA, expresando su deseo de estrechar relaciones con Estados Unidos y Canadá.