Design a site like this with WordPress.com
Get started

Ucrania está muriendo una muerte desindustrializada

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


No tenía por qué ser así, por lo que aprender más sobre lo que sucedió puede ser muy instructivo para otros países con el fin de evitar ir por el mismo camino de la autodestrucción.

El 30º aniversario de la independencia de Ucrania es un momento sombrío para reflexionar sobre lo que ha ido mal a lo largo de los años con su antes prometedor país. Lejos de ser la superpotencia industrializada que sus líderes de entonces juraron que estaba destinada a ser, la nación de Europa del Este se ha desindustrializado rápidamente, sufre una pobreza abyecta, tiene unas tasas de emigración incontrolables, es incorregiblemente corrupta, está asolada por una guerra civil no resuelta, amargamente dividida entre sus grupos étnicos autóctonos y está bajo el control de potencias extranjeras. No tenía por qué ser así, por lo que conocer mejor lo que ocurrió puede ser muy instructivo para que otros países no sigan el mismo camino de autodestrucción.

La Ucrania de 1991 heredó el glorioso legado de la industrialización soviética que se encargó de reconstruir su rico territorio tras la tragedia de la Segunda Guerra Mundial. Era uno de los lugares más industrializados y prósperos de la antigua URSS. Sus habitantes llevaban una vida respetable y muchos observadores predecían que el futuro de Ucrania sería brillante. El problema, sin embargo, era que no podía controlar a los oligarcas que surgieron de las cenizas del colapso soviético. Estos elementos corruptos de la sociedad se hicieron rápidamente con el control del Estado y se beneficiaron a su costa, lo que a su vez empeoró rápidamente las condiciones de vida de las decenas de millones de personas del país.

Permitieron que la capacidad industrial del país se desmoronara, lo que provocó que la famosa empresa aeroespacial Yuzhmash se convirtiera en una sombra de lo que fue y que la industria naval ucraniana de Nikolaev y Kherson, que en su día fue de primera categoría, prácticamente dejara de existir.

A medida que su población se empobrecía, naturalmente se volvía más desesperada por cambio, lo que los predispuso a caer bajo la influencia de ideologías ultranacionalistas y liberal-democráticas propagadas desde el exterior. Llevó algún tiempo, pero estos procesos acabaron por reconfigurar la percepción que muchos de los ucranianos tenían de su país y del futuro que debía tener, lo que finalmente llevó a que muchos de ellos fueran explotados como peones en la lucha geopolítica de Occidente contra Rusia.

Occidente cultivó cadres para la Revolución de los Colores para desplegarlos como soldados de infantería a demanda cada vez que sintiera que sus intereses podían verse amenazados por ciertos políticos en el poder. Los dirigentes ucranianos siempre han sido corruptos e ineficaces a la hora de gobernar el país de la forma necesaria para revertir su colapso en cámara lenta, pero algunos líderes no eran tan malos como otros desde una perspectiva comparativa, o al menos no aceleraron este proceso tan rápido como podrían haberlo hecho algunas de sus alternativas. Occidente se benefició de la desindustrialización ucraniana impulsada por la oligarquía porque eliminó a los competidores serios de sus propias industrias y también catalizó la emigración a gran escala que luego pudo ser explotada para obtener mano de obra barata.

Lo único que ha impedido el repentino colapso de Ucrania ha sido siempre el deseo de algunos de sus dirigentes de mantener cierto grado de relaciones pragmáticas con Rusia, que eran mutuamente beneficiosas y ayudaron a amortiguar la caída en desgracia de ese primer país. El pueblo ucraniano siempre pudo contar con la mano de obra y el mercado de exportación rusos, lo que podría decirse que estabilizó muchas de sus vidas durante esos tiempos difíciles. Sin embargo, desde la perspectiva de Occidente, esto era algo que había que detener cuanto antes para empujar a Ucrania a la caída libre económica. Esto explica por qué activaron sus cadres de la Revolución de Colores a finales de 2013 después de que su líder de entonces se negara en el último momento a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE.

La rápida secuencia de acontecimientos que esto puso en marcha condujo a la oleada de terrorismo urbano conocida popularmente como EuroMaidan y a la reunificación democrática de Crimea con su histórica patria rusa, lo que a su vez sentó las bases de la Nueva Guerra Fría de Occidente contra Rusia.

El resultado fue que los oligarcas corruptos de Ucrania cayeron bajo el control total de fuerzas extranjeras, que luego gobernaron el país por delegación para llevar a cabo su objetivo de provocar su colapso irreversible. La subsiguiente guerra civil ucraniana en el Donbass fue aprovechada como pretexto para cortar prácticamente todos los lazos con Rusia, lo que llevó a Ucrania al borde del abismo e hizo que sus anteriores casi dos décadas y media de independencia parecieran un paseo.

Nunca antes las divisiones internas habían sido tan agudas entre sus nativos ucranianos y rusos. El gobierno títere extranjero que se instaló después de EuroMaidan abrazó las ideologías aparentemente contradictorias del ultranacionalismo y la democracia liberal, la primera de las cuales se manifestó posiblemente como neonazismo, mientras que la segunda fue sólo superficial y encarnó todos los problemas disfuncionales de ese modelo. Las políticas discriminatorias del Estado contra su minoría nativa rusa se combinaron con la ilegalización de casi todos los grupos de oposición para crear un sistema tiránico como ningún otro en la Europa actual. Todavía se celebran elecciones, pero no son libres y justas, y sólo se llevan a cabo por razones ópticas para apaciguar al público occidental.

Mirando hacia atrás, está claro lo que salió mal. Ucrania no pudo controlar la corrupción, que fue su primera amenaza para la seguridad nacional. Esto destruyó gradualmente su economía e hizo que su pueblo fuera susceptible a los ideólogos propagados desde el exterior, diseñados para desestabilizarlo aún más con el tiempo. A medida que el país entraba en su colapso en cámara lenta, sus habitantes, cada vez más empobrecidos, emigraban o recurrían a la delincuencia en su mayoría, y otros se veían arrastrados por movimientos políticos radicales que más tarde se convertirían en armas cuando llegara el momento. Ese momento llegó cuando Occidente se volvió codicioso y quiso desencadenar el súbito colapso del país provocando el pretexto de aislar a Ucrania de Rusia, como ocurrió después de 2014.

Al perder su único socio fiable, Ucrania entró en caída libre, convirtiéndose rápidamente en el peor lugar de Europa según la mayoría de las métricas y equivalente en estos aspectos a una típica nación del “Sur Global”, a pesar del glorioso legado de industrialización soviética que heredó.

El colapso irreversible de sus industrias y la incautación de otros activos nacionales por parte de oligarcas controlados por extranjeros que los vendieron a sus patrones occidentales eliminó cualquier base estructural para la eventual recuperación del país. Está permanentemente discapacitado en el sentido del desarrollo e incapaz de recuperar seriamente ninguna de sus considerables pérdidas. Mientras tanto, muchos miembros de la población siguen distraídos por la estrategia del gobierno de “divide y vencerás”, que enfrenta a sus grupos étnicos entre sí.

Ucrania es un cuento con moraleja, pero también un éxito asombroso, dependiendo de la perspectiva de cada uno. Objetivamente hablando, ninguna persona patriótica en cualquier parte del mundo querría que su país siguiera un camino similar de autodestrucción, pero las potencias occidentales consideran hoy en día que Ucrania es el modelo perfecto de lo que les gustaría exportar al extranjero a otros países industrializados.

Si las fuerzas extranjeras pueden cooptar a la élite oligárquica corrupta de otros países, entonces pueden replicar fácilmente el modelo ucraniano facilitando la aceptación por parte de la sociedad de los ideólogos propagados desde el exterior tras empobrecerlos rápidamente. Cuando esto ocurra, podrán prepararse para tomar el control del Estado por delegación mediante una Revolución de Colores y convertir ese país en la próxima Ucrania.

La única manera de defender a un país de esta artera estrategia es, evitar que se vuelva tan corrupto, en primer lugar, esto se puede lograr apoyando a las auténticas fuerzas anticorrupción en el poder y/o reuniendo fuerzas patrióticas para que se presenten a las elecciones con el fin de implementar esa agenda si los que ya están en el poder no son dignos de confianza.

Si es demasiado tarde para adelantarse a eso, entonces hay que hacer todos los esfuerzos responsables para contrarrestar pacíficamente el creciente movimiento de la Revolución de los Colores dentro de ese mismo país y asegurar la unidad entre sus dispares grupos demográficos para evitar otro escenario de “divide y vencerás”. Sin embargo, si se inicia una rápida desindustrialización, el país en cuestión podría estar condenado, ya que los procesos consiguientes podrían ser irreversibles.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: