Design a site like this with WordPress.com
Get started

¿Qué tipo de ayuda necesita realmente Haití?

Escrito por Andrew Korybko via OneWorld


Reconocer a Beijing como el gobierno legítimo de una China unida puede desbloquear oportunidades de desarrollo sin precedentes relacionadas con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que se perfila como uno de los ejes más importantes de la economía mundial, especialmente en la era post-pandémica.

La nación caribeña de Haití, el primer Estado independiente de mayoría negra del mundo, pero lamentablemente también el más pobre del hemisferio en la actualidad, se encuentra en medio de una gran crisis. El presidente Jovenel Moise fue asesinado la semana pasada por lo que los investigadores creen actualmente que fue un escuadrón de sicarios mercenarios de América Latina. Ya había sumido a su país en la confusión política incluso antes de su prematuro fallecimiento, al retrasar las elecciones con el pretexto de la pandemia de COVID-19 y gobernar posteriormente por decreto.

El ex dirigente también intentó celebrar un polémico referéndum constitucional en septiembre, en paralelo a las elecciones previamente aplazadas, que reforzaría los poderes de la presidencia si se aprobaba, pero que los críticos temían que pudiera ser aprovechado para prolongar su mandato.

El presidente interino Claude Joseph, que también es primer ministro de Haití, fue elegido por el Senado para dirigir el país al menos hasta entonces. Dijo que el ex presidente fue torturado antes de ser asesinado en el atentado que también hirió gravemente a la esposa del difunto jefe de Estado.

La ex primera dama Martine Moise publicó un mensaje de audio en Twitter en el que instaba a sus compatriotas a no perder el rumbo y especulaba con que el atentado se había llevado a cabo para impedir una transición política este mismo año. Los meses anteriores habían sido testigos de una explosión de violencia entre bandas en la capital, Puerto Príncipe, así como del crecimiento de un sólido movimiento de protesta contra el ex presidente Moise. El presidente en funciones, Joseph, dijo que la mayoría de los asesinos habían sido asesinados o capturados, algunos en un recinto de Taiwán, e impuso el estado de sitio durante 15 días.

También solicitó tropas estadounidenses y fuerzas de paz de la ONU para salvaguardar las infraestructuras críticas durante estos tiempos de incertidumbre. Los EEUU ocuparon infamemente Haití con un pretexto similar entre 1915 y 1934, mientras que la ONU concluyeron su misión de 15 años en 2019, iniciada tras un violento cambio de régimen en 2004.

Existen temores creíbles de una inminente crisis humanitaria que también podría provocar una crisis regional de refugiados. Aun así, los medios de comunicación citaron a altos funcionarios estadounidenses no identificados diciendo que no tienen planes de intervenir en este momento.

Sin embargo, independientemente de que se involucren o no ellos y/o la ONU, la asistencia en materia de seguridad por sí misma no es una panacea para los múltiples desafíos estructurales de Haití. Ya se ha intentado antes, pero nunca se ha traducido en beneficios sostenibles.

El país sigue sumido en una pobreza abyecta y, al parecer, es explotado por empresas transnacionales y por organizaciones supuestamente filantrópicas como la Fundación Clinton, según el escandaloso libro de 2015 del periodista de investigación conservador Peter Schweizer “Clinton Cash“.

No cabe duda de que la seguridad es la prioridad inmediata, pero está destinada a colapsar inevitablemente una vez más con el tiempo y catalizar así este ciclo de inestabilidad aparentemente interminable si no va acompañada de inversiones creíbles en la infraestructura socioeconómica del país.

Dado que Haití es tan pobre, lo que muchos observadores atribuyen al legado duradero del imperialismo francés, así como al neoimperialismo estadounidense contemporáneo, será necesario que los principales miembros de la comunidad internacional se unan para esta causa verdaderamente humanitaria.

El reto, sin embargo, es que Haití está directamente bajo el pulgar hegemónico de Estados Unidos. El país es uno de los pocos del mundo que no reconoce a Beijing como gobierno legítimo de una China unida. Esto se debe, sin duda, a la influencia estadounidense y, por tanto, limita las relaciones bilaterales con la República Popular.

Es de esperar que el pueblo haitiano se dé cuenta de que esto ha obstaculizado en gran medida sus perspectivas de desarrollo futuro, especialmente después de que la ayuda prometida por Estados Unidos nunca se haya materializado del todo en la última década.

Por tanto, es hora de que Haití dé marcha atrás en su política hacia China. El tópico que dice que “la locura es hacer lo mismo una y otra vez pero esperar resultados diferentes” es pertinente con respecto a la negativa de Haití a reconocer a Beijing.

Washington tiene un historial documentado de incumplimiento de sus promesas socioeconómicas a Puerto Príncipe. Una vez estabilizada la situación de seguridad y tras las elecciones previstas para septiembre, las nuevas autoridades haitianas deben resistir la presión de Estados Unidos y reconocer al gobierno legítimo de China.

Hacerlo puede desbloquear oportunidades de desarrollo sin precedentes relacionadas con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que se está convirtiendo en una de las piezas centrales más importantes de la economía mundial, especialmente en la era post-pandémica.

La BRI de China es responsable de mejorar notablemente el nivel de vida de algunos de los países africanos más empobrecidos, a diferencia de la ayuda estadounidense, por lo que tiene un historial de éxito creíble que podría reproducirse también en Haití. Lo único que necesita Haití es reconocer a Beijing y su futuro puede ser mucho más brillante.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: