
El Ejército de Brasil reconoció haber realizado un simulacro de una guerra en el estado de Amazonas, en el norte del país, frontera con Venezuela, que incluyó el lanzamiento de cohetes con alcance de hasta 80 kilómetros.
Ocurrió en coincidencia con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
La fuerza militar reconoció esta llamada Operación Amazonia en un comunicado enviado al diario O Globo, que dejó trascender las primeras noticias sobre el tema en ese estado que también es fronterizo con Colombia y Perú.
La respuesta del Ejército surge a un pedido que hizo este medio de comunicación para aplicar la Ley de Acceso a la Información para determinar cuánto se había gastado en la Operación Amazonia.
El operativo consistió en crear un campo de batalla de un país llamado «Rojo» que invade a «Azul», en el que era necesario expulsar a los invasores.
La prensa brasileña señaló que se trata de un operativo sin precedentes para simular una guerra selvática, que costó 1,1 millones de dólares y que involucró a 3.600 hombres y el lanzamiento de cohetes de artillería.
La operación se realizó entre el 8 y 22 de septiembre en tres municipios de Amazonas y coincidió con la visita que el 18 del mes pasado hizo a Brasil el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
Ese día Pompeo estuvo en el también amazónico estado de Roraima, cerca de la frontera con Venezuela, donde hablo del objetivo del Gobierno de su país para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El Ejército informó a O Globo que «dentro de la situación creada y con los medios de financiación adjudicados, fue la primera vez que ocurrió este tipo de operación».
El comunicado agrega que fueron empleados aviones, helicópteros, balsas, ferries, piezas de artillería, sistema de lanzamiento de cohetes Astros, cañones, ametralladoras, obuses y morteros 60, 81 y 120 mm, y vehículos especiales.
De las maniobras participaron militares localizados en bases de sitios clave como Roraima, en la frontera seca con Venezuela, y en la llamada triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia.