El gobierno golpista de Bolivia continúa su campaña de ilegalizar al MAS, el partido de Evo Morales arrestando a miembros importantes del mismo. Con esto buscan hacer colapsar al partido antes de las elecciones. En solo unos cuantos meses el régimen de la autoproclamada Jeanine Áñez ya logro detener al exministro de minería, César Navarro; al exviceministro de Desarrollo Rural, Pedro Damián Dorado; y a la apoderada legal del exmandatario refugiado en Argentina, Patricia Hermosa.
Americaxxi reporta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, órgano conformado por el régimen de facto que lidera la autoproclamada golpista Jeanine Áñez, inhabilitó, prohibió la candidatura de Evo Morales al Senado por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones del 3 de mayo.
En una conferencia de prensa, el presidente del TSE, Salvador Romero, informó sobre la inhabilitación de la candidatura de Evo Morales para senador por Cochabamba, una acción que fue calificada por el derrocado presidente como “un golpe contra la democracia”.
Morales ya había sido vetado como candidato presidencial por un acuerdo parlamentario el pasado diciembre que dio paso a las próximas elecciones de mayo 2020 tras la anulación de los comicios de octubre pasado que él había ganado, pero que terminaron anulados por supuesto fraude. Este acuerdo fue negociado entre el partido de Morales, el MAS, y los golpistas donde también se acordó en celebrar nuevas elecciones presidenciales, si bien han vetando al líder indígena como candidato presidencial, por lo que se limitaría a ser candidato a senador.
En América Latina ha surgido el concepto de “Lawfare“ para entender estos fenómenos de truqueria socio política. El término es un acrónimo de las palabras en ingles Law y Warfare. Se refiere a la coordinación entre los medios de comunicación y el poder judicial para atacar a los líderes políticos progresistas y/o anti-Washington (estén o no en el gobierno) acusándolos de crímenes de corrupción que a menudo nunca se prueban. El Lawfare debe ser entendido dentro lo que es la Guerra Híbrida que se está perfeccionando en América Latina en este momento.
Según Andrew Korybko no es de sorprendernos que los regímenes que EEUU coloca en el poder en toda las Americas tienden a prohibir o ilegalizar figuras o partidos del proceso electoral. Lo que el Lawfare generalmente consigue en el caso latinoamericano es prohibir, usando al derecho, a una figura política genuinamente apoyada por las bases de las elecciones o como en otras ocasiones deslegitimar a la figura objetivo o al gobierno en general, además de servir también como pretexto (“evento desencadenante”) para protestas antigubernamentales.
Es un proceso que se da de forma muy indirecta, también porque rara vez se ve la mano extranjera y todo ocurre, superficialmente, de acuerdo con las leyes del país objetivo. La razón por la cual es parte de la Guerra Híbrida es precisamente por el factor extranjero, ya sea por filtrar información aparentemente incriminatoria relacionada con la corrupción o por presionar especulativamente a las personas involucradas en el proceso legal para que tomen una decisión predeterminada que promueva los intereses de ese estado extranjero. A juzgar por las últimas tendencias, lawfare (o guerra jurídica) probablemente continuará desempeñando un papel destacado en las Guerras Híbridas en todo el mundo porque logra algunos objetivos muy importantes con un mínimo esfuerzo, siempre que los practicantes de la Guerra Híbrida entiendan completamente el sistema en sí y especialmente si se logra cooptar a algunas de sus figuras principales.
De acuerdo a un comunicado de la Sala Plena del TSE “por no cumplir con el requisito de la residencia permanente“, se dispuso la inhabilitación de Morales y Pary, además de Jasmine Barrientos, candidata a la vicepresidencia del FPV; y la inhabilitación de las candidaturas al Senado de Mario Cossío, por Tarija.
“La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia. Los miembros del TSE de Bolivia saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato“, dijo Morales, para quien “el objetivo final [del régimen golpista] es la proscripción del MAS“. El MAS se ha declarado en “estado de emergencia permanente” ante lo que denunció como intento de inhabilitar la postulación parlamentaria de Morales “por intereses mezquinos antidemocráticos“.
El 60 % de los candidatos que fueron observados por el Tribunal Supremo Electoral luego de la presentación de las listas por los partidos y alianzas políticas, han sido inhabilitados, según informó en conferencia de prensa el presidente del órgano electoral boliviano, Salvador Romero.
El escenario en el país sigue siendo problemático, marcado por los disturbios y las tensiones creadas por el golpe que llevó al derrocamiento de Evo Morales. Por un lado, los candidatos de la derecha se levantan con entusiasmo con la intención de neutralizar cualquier posible resurrección de la izquierda. Por otro lado, Morales, aunque con un apoyo popular innegable, actualmente no parece tener la fuerza suficiente para enfrentar a las fuerzas de la Derecha.